Escribir un libro por primera vez no consiste sólo en dominar las técnicas. También consiste en superar los miedos y las dudas. Este artículo habla de los obstáculos psicológicos a los que se enfrentan los escritores noveles, y te proponemos 5 soluciones que te ayudarán a superarlos y a avanzar más fácilmente en la escritura de tu libro.
1. Afrontar el miedo al fracaso
El miedo al fracaso es el principal obstáculo para muchos escritores noveles. Reticencia a dar el paso, miedo a que el resultado no sea lo suficientemente bueno, miedo a ser juzgado.
Para superar este obstáculo, te recomendamos que cambies de perspectiva: considera la escritura como un aprendizaje. Tu primer borrador no tiene por qué ser perfecto, es solo un paso hacia tu objetivo final, y no olvides que cada escritor tiene su propio estilo, ya sea en el contenido, en la forma de contar la historia o en la puesta en escena.
2. Superar el perfeccionismo para avanzar
El perfeccionismo es un obstáculo habitual cuando se escribe un primer libro. Incluso después de varios libros, el deseo de crear una obra perfecta persigue al escritor.
Puede que quieras pulir cada frase hasta que sea perfecta, pero eso puede desmotivarte rápidamente, no encontrar enseguida la palabra adecuada, el giro correcto de la frase, y es normal. Recuerda que escribir es un proceso. Es normal empezar con borradores imperfectos. El objetivo no es alcanzar la perfección, sino compartir tus ideas.
Con nuestro software, podemos ayudarle con su primera versión, que luego sólo tendrá que mejorar.
3. Superar la procrastinación y pasar a la acción
Cuando se escribe un libro por primera vez, pueden surgir todo tipo de dudas.
Miedo a no saber cómo empezar o a no conseguir terminar el escrito que has empezado, la procrastinación puede ser una gran salida.
La clave está en establecer una rutina regular de escritura, aunque sea pequeña al principio. No dudes en involucrar a tus amigos y familiares en cada etapa de tu libro: saber que alguien está esperando para leer el resto puede ser una excelente fuente de motivación para seguir adelante.
4. Implicar a los que te rodean para progresar
Aunque escribir un libro es un proyecto personal, te recomendamos que compartas tus ideas y escritos con personas cercanas en las que confíes. Sus comentarios pueden darte nuevas perspectivas, pero no deben alterarte ni cambiarte. La confianza es necesaria en esta fase, de lo contrario corres el riesgo de reforzar tus miedos.
Además, la sensación asociada a ser leído puede ser una excelente fuente de motivación para seguir adelante con tu libro.
5. Libera tu voz y exprésate plenamente
Otra preocupación común es no sentirse "suficientemente bueno" o dudar del valor de lo que uno escribe. Sin embargo, tu historia es única simplemente porque viene de ti. No intentes imitar a otros escritores ni seguir modelos predefinidos, confía en tus ideas y deja que brille tu propio estilo. Todos los grandes artistas tienen algo en común: expresan su propio ser, una voz interior propia. En nuestra opinión, escribir un libro, ya sea para convertirse en escritor o para uno mismo, debe respetar esta regla: expresar esa voz.
No se demore: empiece a escribir hoy mismo y cuente su historia.
¿Quiénes somos?
Hemos desarrollado un software para escribir libros que utiliza la inteligencia artificial para ayudar a todo el mundo a superar las dificultades de escribir y organizar ideas. Nuestro objetivo es que todo el mundo sienta que tiene derecho a contar su propia historia. Nuestra solución facilita el formateo de su historia, sin alterar el contenido de su experiencia.