Nuestros 5 consejos para escribir un libro autobiográfico

Compartir esta entrada

Su viaje abarca multitud de acontecimientos, desde las experiencias cotidianas más ordinarias hasta las más raras y únicas. Cada acontecimiento, común o excepcional, merece ser compartido e inmortalizado a través de la escritura de un libro autobiográfico. ¿Por qué no aprovechar la oportunidad de escribir su propio libro y poner en palabras sus experiencias? No hace falta que sea un escritor experimentado, estamos aquí para guiarle.

Con TaLegacy, hemos desarrollado un software de escritura de libros que utiliza la inteligencia artificial para ayudar a todo el mundo a superar las dificultades de escribir y organizar ideas. Nuestro objetivo es que todo el mundo sienta que tiene derecho a contar su propia historia. Nuestra solución facilita el formateo de tu historia, sin alterar el contenido auténtico de tu experiencia. 

Aquí tienes 5 consejos que te ayudarán a preparar tu libro: 

Consejo para escribir un libro 1: Hacer referencia a los acontecimientos

En primer lugar, le sugerimos que organice sus experiencias cronológicamente, con la posibilidad de reordenarlas por temas a medida que vaya escribiendo. Esto le permitirá crear una cronología visual y atribuir a cada acontecimiento su nivel de importancia, las personas implicadas, los encuentros clave, los momentos de sorpresa, etc. Es esencial caracterizar estos acontecimientos destacando su importancia para ti, cómo los viviste, qué aprendiste de ellos y cómo han marcado tu carrera. Una vez identificados estos acontecimientos clave, será más fácil abordar los demás aspectos de su historia.

Consejo para escribir un libro 2: Enumera a las personas implicadas

En todos los eventos nos acompañan constantemente, de un modo u otro, una serie de personas. Es importante tener en cuenta quiénes son, cómo las conociste, qué relación tuviste con ellas, si fue una relación de un día durante una entrevista de trabajo fallida o una charla en una librería con alguien que lleva contigo toda la vida. 

Consejo 3 para escribir un libro: califica tus reuniones

Más que una simple descripción de la persona, es importante precisar el contexto del encuentro. El lugar, la hora, la ocasión. Y luego está el sentimiento, necesario para comprender a la persona en la que se ha convertido.

Hay encuentros que nos marcan, encuentros que nos acompañan, encuentros que nos sorprenden, algunos difíciles, otros que nos fortalecen. Juntos, te hacen ser quien eres. 

Consejo 4 para escribir un libro: Tú, tu identidad

Hasta ahora hemos hablado sobre todo de los elementos externos, de los momentos históricos de tu vida. Es importante poder calificar estos elementos situándote en su centro.

¿Qué le ha gustado y qué no? ¿Cómo vivió los distintos actos y reuniones? ¿Hay algo que le haya llamado especialmente la atención? ¿Una idea, una imagen? ¿Algo que le haya acompañado a lo largo de su vida o en un momento concreto? 

Y luego tus consejos, las lecciones que te gustaría compartir. Cómo te afectaron estos acontecimientos, qué aprendiste de ellos? 

Especificar todos estos elementos permitirá al lector comprender la persona que eres y el camino que has emprendido individualmente ¡!

Consejo para escribir un libro 5: Recopila estos elementos en nuestra ruta de aprendizaje y consigue tu historia

Una vez recopilados todos los datos que conformarán el libro, ¿cómo se organiza la historia?

En esta fase, no podría ser más sencillo: nosotros nos hemos encargado del resto. Una vez que haya reunido toda la información posible, sólo tiene que seguir nuestra ruta de aprendizaje y responder a las preguntas, completando tantos detalles como sea posible. Unos segundos después tendrás tu historia.

¿Quiénes somos?

Hemos desarrollado un software para escribir libros que utiliza la inteligencia artificial para ayudar a todo el mundo a superar las dificultades de escribir y organizar ideas. Nuestro objetivo es que todo el mundo sienta que tiene derecho a contar su propia historia. Nuestra solución facilita el formateo de su historia, sin alterar el contenido de su experiencia.

Más artículos